El descubrimiento de las jarchas y las moaxajas es muy interesante para explorar el tema de la encrucijada en España. La mezcla de estas dos formas de poesía muestra la juntara de culturas. Son una combinación de idiomas- se escribían las jarchas en la lengua romance o mozárabe y se añadían a las moaxajas que se escribían en hebreo o árabe. También es interesante porque la palabra jarcha es una palabra árabe pero son los indicios más antiguos de la poesía europea. Junto con la combinación de los idiomas, las moaxajas y las jarchas representan la mezcla de distintos puntos de vista. Se combinaban el punto de vista de un héroe épico con el de las mujeres o los jóvenes. Muestran la juntara de muchas culturas y personas distintas. Este tema también se ve en “El Cantar de Mio Cid.” Este es el poema nacional de Castilla y se cuenta de un guerrero que trabajaba con el rey contra los moros, pero es irónico porque el protagonista se llama por un nombre árabe. Adicionalmente es peculiar que el Cid estuviera desterrado (dos veces?) pero se considera un héroe muy importante de España.
Gracias por tus comentarios (veo que te faltan entradas, no obstante). Un consejo: revisa bien la distinción entre moaxaja (una de sus partes es la jarcha), poesía LÍRICA, y el Mío Cid, poesía ÉPICA. Hasta pronto,
Hola Rina,
ReplyDeleteGracias por tus comentarios (veo que te faltan entradas, no obstante). Un consejo: revisa bien la distinción entre moaxaja (una de sus partes es la jarcha), poesía LÍRICA, y el Mío Cid, poesía ÉPICA.
Hasta pronto,
Patricia